Hello Business English School es entidad organizadora de acciones formativas de la Fundación Estatal para la formación en el empleo (FUNDAE) – antigua Fundación Tripartita. Esto significa que tu empresa puede bonificar el coste de los cursos y que además lo tramitamos por ti.
Mediante este organismo público las empresas pueden financiar la formación continua de sus empleados a través de bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social. Los cursos de certificación de Cambridge o de mejorar en el uso del inglés en el trabajo.
El importe de la bonificación varía en función de los trabajadores que tengan a su cargo. Calcula aquí el crédito disponible para tu empresa.
FUNDAE (Antigua Fundación Tripartita) es una entidad que colabora con el Servicio Público de Empleo para facilitar el acceso de los trabajadores a cursos de formación continua que contribuyan a su crecimiento profesional.
Es una organización privada sin ánimo de lucro tutelada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y auditada por la Intervención General de la Administración del Estado y el Tribunal de Cuentas, regulada por el Real Decreto 395/2007 de 23 de marzo. En ella participan las organizaciones empresariales CEOE, CEPYME y los sindicatos UGT, CCOO y CIG.
Se financia con la recaudación de las cuotas de formación profesional que las empresas y los trabajadores aportamos a la Seguridad Social: el 0,6 % de las empresas y el 0,1 % de cada trabajador. También se financia con el Fondo Social Europeo y el Servicio Público de Empleo Estatal.
Cada empresa dispone de un crédito mínimo de 420 euros anuales para formación de sus trabajadores.
Están dirigidas a los trabajadores de la empresa.
En caso de que seas autónomo ponte en contacto con nosotros para estudiar tu caso y ofrecerte alternativas.
Las empresas que tienen de 1 a 5 trabajadores disponen de un crédito mínimo anual de 420 euros. Para empresas con más trabajadores podemos llevar a cabo la estimación de forma gratuita.
La respuesta es sí, pero tan sólo si tu empresa tiene entre 1 y 5 trabajadores.
En caso de que la plantilla sea mayor, hay una parte de la formación que deberá asumir la empresa, pero los porcentajes son pequeños, aquí tienes el baremo:
El procedimiento se realiza de una manera muy sencilla a partir de los TC1 que la empresa elabora al final de cada mes. Con la factura del curso y el documento que la entidad organizadora entrega, se recupera la parte correspondiente de la formación al descontarse el mismo en el siguiente TC1.